El primer paso es instalar la versión gratuita de Elementor, ya que es necesario tenerla instalada incluso si quieres utilizar la versión Pro. Una vez instalado, dirígete a Ajustes Generales y activa o desactiva aquellas opciones que te interesen.

Desde esta página podrás también elegir para qué tipo de contenido quieres que el editor de Elementor esté disponible. Por defecto las opciones de páginas y entradas están activadas, pero si tienes Custom Posts también aparecerán en la lista.

En la pestaña Integraciones encontrarás los servicios con los que puedes integrar Elementor. Aquí puedes insertar las claves API para reCaptcha para evitar el spam en los formularios, Mailchimp u otros clientes de email si quieres conectar tus formularios con un servicio de mailing. Aparte de esto, puedes dejar todos los ajustes por defecto.

Herramientas de Elementor
Otro apartado importante es el de Herramientas. Desde aquí podrás activar el modo de Mantenimiento con el que cierras la web a todo el público o puedes permitir el acceso a usuarios con ciertos roles si incluyes un formulario de inicio de sesión en tu página de mantenimiento.

Desde la página de herramientas también podrás volver a instalar una versión de Elementor anterior si experimentas problemas de compatibilidad por ejemplo. Esta página es más indicada a desarrolladores porque es un poco más técnica.